Noticias
La compañía de carga aérea y logística internacional Lufthansa Cargo, señaló que 2020 fue un buen año pese a que registraron una baja en la capacidad, pues continuaron con el movimiento de mercancías y esperan que en 2021 continúe su crecimiento.
Frank Nozinsky, director para México de la compañía, comentó para A21 que el año pasado fue uno de los mejores en la historia de la compañía y que este año pinta relativamente bien porque hay muy poca capacidad y explicó que por mucho que haya bajado la demanda en la economía mundial la capacidad de carga no es suficiente.
Agregó que tan solo para el mercado mexicano, desde 2020 sumaron un avión de pasajeros a su oferta semanal de carga, cubriendo así la demanda que se origina en sus 5 estaciones en el país, las cuales están ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Querétaro y Monterrey vía terrestre, todos con destino a Frankfurt y viceversa.
Sobre su participación en el transporte de productos de la industria farmacéutica, destacó que solo hay tres almacenes en Centro y Sudamérica que tienen la certificación CEIV Pharma (Center of Excellence for Independent Validators in Pharmaceutical Logistics) de IATA, y el de Lufthansa es uno de ellos, por lo que el embarcador puede estar seguro de que la firma sabe cómo manejar la mercancía farmacéutica, que es sensible, en las condiciones adecuadas.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer